- México obtuvo 26 de 100 puntos, colocándose en el puesto 140 de 180 países.
- Es el peor evaluado de la OCDE y en el G20 solo supera a Rusia.
- Impunidad, corrupción ligada al crimen organizado y falta de sanciones, entre las principales causas.
El Índice de Percepción de la Corrupción 2024, publicado por Transparencia Mexicana, reportó que México registró su peor calificación desde que se realiza esta medición. Con 26 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 140 de 180 naciones evaluadas.
En el contexto internacional, México es el país con la peor calificación dentro de la OCDE (38 de 38). En el G20, solo supera a Rusia (22 puntos). En América Latina, se encuentra por debajo de Brasil (34 puntos) y Chile (63 puntos), aunque supera a Guatemala (25 puntos) y Paraguay (24 puntos).
Factores que afectan la percepción de corrupción en México
Transparencia Mexicana identificó cinco factores clave:
- Reformas inciertas en materia anticorrupción y judicial.
- Impunidad en casos emblemáticos, como Odebrecht y la Estafa Maestra.
- Falta de sanciones administrativas: solo el 8.4% de las investigaciones desde 2017 han resultado en castigos.
- Corrupción vinculada al crimen organizado, con casos documentados de colusión con autoridades.
- Contratos con empresas fantasma, a pesar de mecanismos de fiscalización.
Comparación global
Los países con peor percepción de corrupción fueron:
- Venezuela (10 puntos)
- Somalia (9 puntos)
- Sudán del Sur (8 puntos)
Mientras que los mejor evaluados fueron:
- Dinamarca (90 puntos)
- Finlandia (88 puntos)
- Singapur (84 puntos)
Transparencia Mexicana advirtió que estos resultados reflejan la urgencia de reforzar el combate a la corrupción, ya que la impunidad y la falta de sanciones han afectado la confianza de la ciudadanía y la comunidad internacional.
