- México despliega 10,000 militares para combatir el tráfico de drogas.
- La medida busca evitar aranceles de EE.UU.
- Se garantiza la seguridad en el resto del país.
México ha desplegado 10,000 militares en la frontera con Estados Unidos para frenar el tráfico de drogas, como parte de un acuerdo con el gobierno de Donald Trump, quien había amenazado con imponer aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas.
Refuerzo de seguridad
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la movilización de tropas y aseguró que la medida no afectará la seguridad en otras regiones del país. Los soldados fueron trasladados desde zonas con menor índice de violencia para fortalecer la vigilancia en la frontera norte.
Desde el martes, medios locales han reportado el movimiento de efectivos militares y de la Guardia Nacional en ciudades como Tijuana y Matamoros. En Mérida, Yucatán, se observó a 300 militares abordando vuelos con destino a Mexicali, Baja California.
Acuerdo con EE.UU.
El despliegue de 10,000 militares tiene como objetivo frenar el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo. A cambio, Trump suspendió temporalmente los aranceles del 25% que había anunciado, argumentando que México y Canadá permitían el ingreso de migrantes y drogas a territorio estadounidense.
Trump incluso acusó a México de colaborar con cárteles del narcotráfico, una afirmación que Sheinbaum rechazó categóricamente. Con Estados Unidos como principal socio comercial, cualquier arancel habría impactado fuertemente la economía mexicana.
El despliegue militar refuerza la cooperación con Washington y busca contener la crisis fronteriza sin afectar la seguridad en el resto del país.