Las empresas Meta y Apple han comenzado a desarrollar robots humanoides como una nueva aplicación de la inteligencia artificial (IA). Ambas compañías han integrado sus divisiones de hardware e inteligencia artificial para avanzar en este campo, sumándose a la competencia con empresas como Boston Dynamics, Tesla y OpenAI.
Meta apuesta por la robótica humanoide
Meta ha reestructurado su división Reality Labs, que antes se enfocaba en visores de realidad extendida y gafas de realidad aumentada, para centrar sus esfuerzos en la creación de robots con forma humana.
El proyecto, liderado por Marc Whitten, exejecutivo de General Motors, busca desarrollar máquinas capaces de realizar tareas cotidianas utilizando el software, sensores y tecnología que la compañía ya ha implementado en otros dispositivos.
El objetivo es que estos robots no solo se asemejen a los humanos en apariencia, sino que también actúen como ellos, facilitando labores del hogar y otras actividades de asistencia.

Apple también incursiona en la robótica
Apple sigue una línea similar en el desarrollo de robótica avanzada. Según el periodista Mark Gurman, la compañía ha estado trabajando en su propio robot humanoide, que integrará inteligencia artificial avanzada para interactuar con las personas de manera intuitiva.
Recientemente, Apple presentó ELEGNT, un prototipo de robot con forma de lámpara capaz de responder preguntas, reproducir música e interactuar con los usuarios a través de movimientos expresivos. Este desarrollo es solo un primer paso en su exploración del uso de la IA en la robótica.

Empresas que lideran la robótica humanoide
El desarrollo de robots con inteligencia artificial ha sido impulsado por varias compañías tecnológicas:
- Boston Dynamics ha perfeccionado Atlas, un robot con movilidad avanzada diseñado para realizar tareas físicas peligrosas o repetitivas.
- Tesla ha desarrollado Optimus, un robot diseñado para realizar trabajos domésticos, levantar objetos y realizar tareas de asistencia.
- OpenAI ha invertido en empresas como Figure y 1X, enfocadas en la construcción de robots con inteligencia artificial aplicada a distintos sectores.
- Softbank creó Pepper, un robot diseñado para interactuar con clientes en comercios y estaciones de servicio.
La integración de la inteligencia artificial en la robótica se perfila como un paso clave en el avance de la tecnología, con el potencial de transformar la vida diaria y la automatización de tareas.