- Se evacuaron 25,354 inmuebles, la cifra más alta registrada en un simulacro.
- La alerta sonó en 99% de los altavoces y se probó el envío a 80 millones de celulares.
- Metro, Metrobús y otros transportes desalojaron a más de 545 mil usuarios sin incidentes.
Un ejercicio a escala nacional
El 19 de septiembre, a las 12:00 horas, se llevó a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025 con la hipótesis de un sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. El escenario incluyó afectaciones simuladas en 11 estados, mientras que otras entidades ensayaron emergencias por huracán, incendio urbano o tsunami.
Alertas en celulares y altavoces
Por primera vez se probó el sistema de mensajería de emergencia en 80 millones de celulares. En la CDMX, el 99.06% de los 27,887 altavoces instalados en postes del C5 funcionó correctamente. El aviso también se transmitió por radio, televisión y edificios públicos.
Participación en la capital
En la Ciudad de México participaron alrededor de 8.1 millones de personas. Se evacuaron 25,354 inmuebles, cifra récord en un simulacro. Se reportó una persona lesionada y tres con crisis de pánico, todas atendidas sin necesidad de hospitalización. El tiempo promedio de desalojo fue de 65 segundos.
Transporte y seguridad
Metro, Metrobús, Cablebús, Tren Ligero y Trolebús detuvieron operaciones por algunos minutos como parte del protocolo de seguridad, lo que permitió desalojar a 545,000 usuarios. Cinco helicópteros Cóndores realizaron sobrevuelos de vigilancia.
Un simulacro conmemorativo
El ejercicio se realizó en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017. En la CDMX se izó la bandera a media asta en el Zócalo, se encendieron veladoras en Tlatelolco y se llevaron a cabo ceremonias en distintos puntos de la ciudad.