Una iniciativa ciudadana para proteger la democracia
El movimiento Marea Rosa, integrado por organizaciones civiles, presentó una iniciativa ciudadana de reforma electoral con el propósito de garantizar elecciones libres, transparentes y seguras en México.
La propuesta, denominada Salvemos la Democracia, busca blindar el sistema electoral frente a la intromisión del poder político y del crimen organizado, y promover condiciones de igualdad entre los participantes en los procesos electorales.
Durante la presentación, el empresario Claudio X. González explicó que el grupo tiene como meta reunir 130 mil firmas antes del 1 de febrero de 2026, requisito para que el Congreso de la Unión esté obligado a discutir la iniciativa en el próximo periodo legislativo.
Ejes principales de la propuesta
La iniciativa plantea modificar los artículos 41, 54, 63, 116 y 134 de la Constitución y se estructura en cinco puntos fundamentales:
- Fortalecer la autonomía del INE: Garantizar que el Instituto Nacional Electoral actúe como un árbitro independiente, con representación plural y presupuesto suficiente.
- Garantizar competencia equitativa: Proteger la libertad de expresión de ciudadanos y candidatos, además de asegurar un reparto justo de tiempos en medios y recursos públicos.
- Evitar el uso político de programas sociales: Impedir que se utilicen con fines electorales y sancionar las campañas adelantadas o las intromisiones del Ejecutivo.
- Frenar la participación del crimen organizado: Evitar que recursos ilícitos influyan en campañas mediante una supervisión estricta del financiamiento electoral.
- Eliminar la sobrerrepresentación: Corregir los mecanismos que alteran la proporción de representación en el Congreso y prohibir el cambio de partido que distorsiona el voto ciudadano.
Reforma desde la sociedad civil
Claudio X. González señaló que la propuesta fue elaborada con la colaboración de especialistas en materia electoral y refleja el sentir de miles de ciudadanos que piden reglas claras, árbitros imparciales y procesos electorales confiables.
Explicó que, una vez alcanzada la meta de firmas, el INE deberá validar su autenticidad antes de enviarla al Congreso para su discusión.
El empresario afirmó que “esta es una iniciativa nacida desde la sociedad, no desde el poder”, y que su objetivo es salvaguardar la democracia mexicana frente a cualquier intento de manipulación electoral.




