- Manifestantes exigen que Elon Musk no tenga acceso a las finanzas públicas del país.
- La protesta se realizó frente al Departamento del Tesoro, cerca de la Casa Blanca.
- La Casa Blanca confirmó que Musk es un “empleado gubernamental especial” dentro del Gobierno.
Cientos de personas se reunieron este martes en Washington, D.C., para protestar contra la participación de Elon Musk en la Administración de Donald Trump. La manifestación, realizada frente al Departamento del Tesoro, criticó el acceso del empresario al sistema de pagos del Gobierno, lo que le permite supervisar las cuentas públicas a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).
Críticas y reclamos de los manifestantes
Los asistentes llevaron pancartas con frases como “Nadie eligió a Elon” y “Veta a Musk de nuestro Gobierno”, exigiendo que su influencia en las finanzas públicas sea eliminada. La protesta coincidió con una reunión entre Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca.
Entre los manifestantes, la congresista demócrata Ayanna Pressley expresó su descontento de manera contundente:
“Elon Musk no fue elegido. Es un heredero privilegiado que destruye todo lo que toca. Y ahora está manejando el cheque del Seguro Social del abuelo”, declaró.
Musk dentro del Gobierno: ¿qué dice la Casa Blanca?
El acceso del DOGE al sistema de pagos del Gobierno se concretó el pasado viernes, tras la renuncia de un funcionario del Tesoro que se oponía a la medida.
El lunes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que Musk es un “empleado gubernamental especial” y que su rol es legal. Sin embargo, no pudo precisar si el magnate ha recibido un permiso de seguridad para acceder a información sensible del Gobierno.
La presencia de Musk en la administración sigue generando controversia, mientras la oposición y sectores ciudadanos continúan cuestionando su creciente influencia en las decisiones gubernamentales.