- Magistrados señalan que la justicia estuvo en manos de personas éticas hasta el año pasado.
- La SCJN resolvió revocar suspensiones que afectan el proceso electoral judicial.
- Tres jueces serán investigados por sus decisiones que impactaron la elección judicial.
Magistrados federales han afirmado que la población debe ser consciente de que, hasta el año pasado, “la justicia estuvo en manos de gente conocedora, honrada y ética”. Señalaron que los casos de excepción, cuando algún juez incurrió en ilegalidades, debieron haberse investigado y esclarecido.
La democracia y la independencia judicial terminan
Este pronunciamiento se realizó tras la reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que otorgó un plazo de 24 horas a los jueces de distrito para revocar las suspensiones definitivas contra la reforma judicial. Las suspensiones violaban principios electorales y habían obstaculizado el desarrollo del proceso electoral judicial.
Una postura crítica sobre la reforma judicial y el respeto a los derechos humanos
Durante una conferencia que fue anunciada como la última sobre el proceso electoral para elegir a nuevos ministros de la SCJN, la magistrada Edna Lorena Hernández Granados destacó que, mientras estuvo vigente la carrera judicial, los jueces trabajaron para respetar los derechos humanos de todos los mexicanos. Sin embargo, advirtió que, a partir de ahora, “quizás eso ya no vaya a suceder”.
Investigación de jueces por suspensiones ilegales que afectan la elección judicial
En este contexto, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) acordó, por mayoría, dar vista a la Fiscalía General de la República (FGR) para que inicie una investigación contra tres jueces que otorgaron suspensiones que afectan la elección judicial programada para el 1 de junio de 2025.
Los magistrados involucrados en esta decisión, como Hernández Granados, Juan José Olvera López, Julia María del Carmen García González y José Rogelio Alanís García, afirmaron que el CJF aprobó denunciar ante la FGR a los jueces que emitieron esas suspensiones que han impactado el proceso electoral.
El litigio continuará después del proceso electoral judicial
El magistrado Olvera López explicó que, aunque la Corte resolvió el caso y despejó el camino para la elección judicial, el litigio sobre la “inamovilidad judicial” se reabrirá después de que finalice el proceso electoral. Detalló que, a partir del 1 de septiembre, los jueces tienen el derecho a mantener sus cargos debido a la inamovilidad judicial. Sin embargo, lamentó que la Corte no haya abordado todos los problemas derivados de la reforma judicial, lo que deja un panorama incierto sobre el futuro del poder judicial.