- La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investiga la caída de Fátima Zavala, víctima de bullying por ser fan del K-Pop.
- Fátima, de 13 años, sufrió fracturas y lesiones graves tras una agresión en su escuela en Iztapalapa.
- La comunidad de fanáticos del K-Pop en México ha mostrado su apoyo en redes sociales con el hashtag #JusticiaParaFátima.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha abierto una investigación sobre la agresión sufrida por Fátima Zavala, de 13 años, en la Secundaria Diurna No. 236, ubicada en Iztapalapa. La joven sufrió una caída desde el segundo piso del plantel después de ser víctima de bullying por sus gustos por el K-Pop. La FGJCDMX está recopilando testimonios de alumnos, docentes y grabaciones de cámaras de seguridad para esclarecer los hechos.
Atención médica y apoyo al caso
La Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) ha expresado su solidaridad con la familia de Fátima, informando que la menor ha recibido atención médica desde el 4 de febrero. De acuerdo con las autoridades, su recuperación va por buen camino, aunque aún requiere tratamiento y seguimiento médico. Además, la AEFCM ha desmentido versiones erróneas que circulan en redes sociales y medios de comunicación sobre el incidente.
La indignación por el bullying en redes sociales
El caso ha generado una fuerte movilización en redes sociales, especialmente entre la comunidad de fanáticos del K-Pop en México. A través del hashtag #JusticiaParaFátima, miles de personas han expresado su solidaridad y exigido que se castigue a los responsables. La Embajada de Corea en México también se pronunció en apoyo, condenando el acoso sufrido por Fátima debido a su afición por la cultura surcoreana.

El testimonio de la familia y el contexto escolar
Fátima había denunciado en múltiples ocasiones el acoso y el ciberbullying por parte de algunos compañeros de escuela, incluyendo a la presunta agresora, sin que la institución tomara medidas. El padre de Fátima, Juan Zavala Peña, comentó que, cuando solicitó ayuda a las autoridades escolares, no se aplicaron sanciones ni protocolos adecuados para frenar el hostigamiento. La familia ha denunciado que la Secretaría de Educación Pública (SEP) no ha brindado el apoyo necesario.
Reacción de las autoridades y medidas preventivas
Como parte del Programa Escuela Segura, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) ha impartido talleres en la escuela de Fátima, enfocándose en la prevención de la violencia escolar. Además, la AEFCM ha asegurado que se está investigando el caso a fondo para garantizar la seguridad de los estudiantes y evitar futuros incidentes de violencia en el ámbito escolar.
El llamado a la justicia y el fin del bullying escolar
El caso de Fátima sigue siendo una llamada de atención sobre la necesidad de erradicar el bullying escolar en México. La familia de la menor y la comunidad en general insisten en que se tomen medidas efectivas para prevenir este tipo de violencia, exigiendo que los responsables sean castigados de acuerdo con la ley.