- El presidente argentino Javier Milei eliminó un mensaje en el que apoyaba un token digital.
- La criptomoneda promocionada experimentó una subida y posterior caída en su cotización.
- Expertos advierten sobre los riesgos de invertir en ‘meme coins’.
El presidente de Argentina, Javier Milei, eliminó un mensaje que había publicado en la red social X en el que promovía un token de criptomonedas. Poco después, ofreció disculpas y explicó que desconocía los detalles del proyecto, el cual ha sido señalado por expertos como potencialmente fraudulento.
“Hace unas horas publiqué un tweet apoyando un supuesto emprendimiento privado con el que no tengo vinculación alguna. No estaba informado sobre los pormenores del proyecto y, tras interiorizarme, decidí dejar de difundirlo, por lo que eliminé el tweet”, expresó Milei en una publicación posterior.

Criptomoneda sin respaldo y riesgo de fraude
El proyecto promocionado por el mandatario correspondía a una ‘meme coin’, un tipo de criptomoneda que no cuenta con un respaldo económico real y cuya cotización depende del entusiasmo generado en redes sociales. En su publicación eliminada, Milei afirmaba que este token privado ayudaría a financiar pequeñas empresas en Argentina y que despertaba interés entre inversores internacionales.
La empresa detrás de la criptomoneda, KIP Protocol, negó cualquier vínculo con el presidente argentino y aseguró que se trata de un proyecto estrictamente privado. No obstante, tras el mensaje de Milei, el valor del token ‘Libra’ experimentó un alza significativa, seguida de una abrupta caída.
Advertencias sobre las ‘meme coins’
Especialistas en criptomonedas han advertido que muchas de estas ‘meme coins’ tienen una vida útil corta y son vulnerables a estafas, ya que sus creadores pueden abandonar el proyecto de manera repentina, dejando a los inversionistas sin posibilidad de recuperar su dinero.
El episodio ha generado críticas hacia Javier Milei por su falta de precaución al promocionar proyectos financieros sin verificarlos previamente, en especial considerando su cargo y la influencia que sus palabras tienen en los mercados.