- Ali Jameneí califica de “no inteligente ni honorable” cualquier diálogo con Washington.
- El líder iraní recuerda el fracaso del pacto nuclear de 2015 tras la salida de EE.UU. en 2018.
- Advierte que si EE.UU. amenaza la seguridad de Irán, responderán sin dudarlo.
El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, rechazó este viernes cualquier posibilidad de negociación con Estados Unidos, asegurando que sería un error volver a confiar en el país norteamericano.
“No se debe negociar con un gobierno así; no es sabio, no es inteligente y no es honorable”, declaró en un encuentro con altos mandos de las Fuerzas Aéreas en Teherán, según la agencia estatal IRNA.
Jameneí justificó su postura recordando que en 2015 Irán firmó un acuerdo nuclear con EE.UU., que fue abandonado tres años después por el entonces presidente Donald Trump, lo que derivó en la reimposición de sanciones económicas sobre el país.

Advertencia de represalias ante amenazas
Además de rechazar el diálogo, el líder iraní amenazó con responder en caso de agresión por parte de EE.UU..
“Si atacan nuestra seguridad, también atacaremos la suya sin dudarlo”, afirmó.
Sus declaraciones llegan después de que Trump ordenara nuevas sanciones contra el sector petrolero iraní, con el objetivo de bloquear las exportaciones de crudo a China y limitar la capacidad de Irán para desarrollar armas nucleares.
El futuro del acuerdo nuclear
Pese a las tensiones, Irán ha dejado abierta la posibilidad de retomar el diálogo si el objetivo de EE.UU. es evitar el desarrollo de armas nucleares.
Desde que Washington abandonó el pacto, Irán ha aumentado el enriquecimiento de uranio por encima de los límites permitidos, alcanzando una pureza del 60 %, cercana al nivel necesario para uso militar, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Mientras tanto, las sanciones y la incertidumbre continúan deteriorando la economía iraní, lo que mantiene la tensión en la región y en la comunidad internacional.