• El 76% del agua en México se usa en el campo; casi la mitad se desperdicia
• El gobierno invertirá 60 mil millones de pesos para tecnificar 200 mil hectáreas
• Conagua ha regularizado el 75% de las concesiones en los últimos meses
Arranca programa de tecnificación de riego
El Gobierno de México lanzó el Programa Nacional de Tecnificación de Riego para mejorar el uso del agua en la agricultura. El objetivo es producir más alimentos con menos desperdicio de recursos.
Durante un foro en Guadalajara, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, advirtió que el 76% del agua del país se destina al campo, pero casi la mitad se pierde sin generar una sola tonelada de alimento.
Modernización del sistema agrícola
El plan forma parte del Programa Hídrico 2024–2030 y contempla tecnificar más de 200 mil hectáreas en 2025. Para ello, se invertirán 60 mil millones de pesos en riego por goteo, revestimiento de canales y automatización de sistemas.
Agua como derecho y prioridad nacional
Berdegué recordó que el agua no debe verse como mercancía, sino como un derecho humano y un bien común que debe protegerse, especialmente en comunidades rurales. También subrayó que su uso eficiente es un tema de seguridad nacional.
Ordenamiento y diálogo con el sector
El secretario informó que el 75% de las concesiones de agua ya han sido regularizadas. Además, sostuvo un encuentro con productores de agave para atender la sobreplantación y promover un manejo responsable del cultivo.





