- La inflación anual se redujo y volvió al rango establecido por Banxico.
- El INPC registró un aumento mensual del 0.29%.
- La disminución podría permitir nuevos recortes en la tasa de interés.
En enero de 2025, la inflación en México continuó su tendencia a la baja y se situó en 3.59% anual, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este nivel la coloca dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% +/- 1 punto porcentual, tras haber superado el 4% desde marzo de 2021.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un incremento mensual del 0.29%, y la cifra anual fue menor a la proyección del mercado, que esperaba un 3.61%, según un sondeo de Reuters.
Con tres meses consecutivos de descensos, la inflación sigue brindando margen a Banxico para continuar reduciendo su tasa de interés. El jueves pasado, el banco central aplicó un recorte de 50 puntos base, dejando la tasa en 9.50%. La gobernadora Victoria Rodríguez Ceja indicó que en la próxima reunión podría realizarse otro ajuste similar, pese a la incertidumbre económica generada por el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

Inflación no subyacente sigue en descenso
La inflación no subyacente, que en meses anteriores había registrado incrementos de hasta dos dígitos, bajó de 5.95% a 3.34% anual en enero. Este comportamiento se debió principalmente a una reducción del 7.73% en los precios de frutas y verduras, mientras que el sector agropecuario aumentó solo 0.56%. Los energéticos y tarifas reguladas por el gobierno mostraron un incremento anual del 5.33%.
En contraste, la inflación subyacente, que excluye productos con precios más volátiles, tuvo un leve aumento al pasar de 3.65% a 3.66% anual. Este ajuste se debió a un incremento del 2.74% en las mercancías y del 4.69% en servicios.