- El INE solo publica las listas y no es responsable de revisarlas o corregirlas.
- Se detectaron datos incompletos en miles de registros enviados por el Senado.
- Las correcciones deben realizarse antes del 20 de febrero para evitar problemas en la impresión de boletas.
El Instituto Nacional Electoral (INE) aclaró que su función en la elección judicial es únicamente publicar las listas de candidatos y no verificar la información contenida en ellas. Sin embargo, alertó sobre múltiples errores en los registros enviados por el Senado, lo que podría afectar el proceso electoral.
Los principales problemas detectados incluyen la falta de información de contacto y de identificación en cientos de candidaturas. De los 955 registros del Poder Judicial, ninguno cuenta con datos de correo electrónico, teléfono, CURP o clave de elector. Una situación similar ocurre con los 422 jueces en funciones que obtuvieron pase directo, cuyos registros también están incompletos.
En el caso de los 1,430 aspirantes del Poder Ejecutivo, se encontraron 13 registros sin correo electrónico y dos candidatos sin información sobre su circuito o especialidad. Además, ningún registro contiene fecha de nacimiento, número de teléfono ni clave de elector.
El listado del Poder Legislativo presenta fallas similares: cuatro registros carecen de CURP, aunque uno de ellos sí tiene clave de elector, mientras que otros ocho no tienen clave de elector, aunque cinco de ellos sí cuentan con CURP.
En total, el INE recibió 4,224 registros de candidaturas de los tres poderes, pero muchas de ellas presentan datos erróneos o incompletos.
La consejera Carla Humphrey advirtió que el 20 de febrero es la fecha límite para enviar las listas definitivas a Talleres Gráficos de México para la impresión de boletas, por lo que urge corregir los errores lo antes posible.

“Existen candidatos registrados en más de un cargo, nombres mal escritos y datos faltantes. Debemos garantizar que la información sea precisa para evitar problemas en el proceso electoral”, explicó Humphrey.
El consejero Jorge Montaño, encargado de la comisión para la elección del Poder Judicial, dejó claro que el INE no puede modificar la información proporcionada por el Senado, ya que la validación de los datos era responsabilidad de los comités de evaluación.
“El INE no tiene facultad para corregir errores en los registros ni para modificar las listas de candidatos. Si alguien desea impugnar, debe saber que el Instituto no es responsable de estas omisiones”, afirmó Montaño.
Por su parte, la consejera Dania Ravel señaló que la falta de datos de contacto podría dificultar la fiscalización de los gastos de campaña y la verificación de renuncias o postulaciones duplicadas.
“Es necesario contar con información precisa para evitar confusiones y garantizar la transparencia en el proceso electoral”, señaló Ravel.
Ante esta situación, el INE exhortó a las autoridades responsables y a los propios candidatos a revisar y corregir los errores en sus registros antes del 20 de febrero para evitar retrasos o complicaciones en la elección.