- Se busca un alto el fuego permanente y la liberación de soldados y hombres menores de 50 años.
- Hamás acusa a Israel de incumplir el protocolo humanitario, afectando la entrada de ayuda.
- Israel no enviará delegación negociadora hasta finales de semana, mientras evalúa sus próximos pasos.
El grupo islamista Hamás confirmó este martes el inicio de la segunda fase de negociaciones para consolidar un alto el fuego permanente en Gaza, así como la liberación de soldados israelíes y hombres menores de 50 años.
“La segunda fase de contactos y negociaciones ha comenzado. Estamos interesados en garantizar refugio, asistencia y reconstrucción para nuestro pueblo en la Franja de Gaza”, declaró Abdul Latif al Qanou, portavoz de Hamás, en un comunicado.
Tensiones en el proceso de negociación
A pesar de que esta nueva fase debía iniciar el día 16 del acuerdo, Israel ha retrasado su participación y anunció que no enviará una delegación negociadora a Doha hasta finales de la semana, mientras el primer ministro Benjamín Netanyahu evalúa la situación junto con el presidente de EE.UU., Donald Trump.
Hamás, por su parte, acusa a Israel de incumplir el protocolo humanitario estipulado en el acuerdo de alto el fuego, alegando que la ayuda humanitaria no está llegando en cantidad suficiente al norte de la Franja. Además, denunció la falta de tiendas de campaña y maquinaria para la remoción de escombros.
Crisis humanitaria en Gaza
El portavoz de Hamás subrayó la urgencia de reconstruir hospitales, carreteras y pozos de agua, y enfatizó que el refugio y asistencia humanitaria son prioridades que no pueden seguir siendo postergadas.
El acuerdo establece que 60,000 remolques y 200,000 tiendas de campaña deben ingresar a Gaza para dar refugio a miles de palestinos desplazados por los bombardeos israelíes.
Sin embargo, la continuidad del alto el fuego sigue en duda. Ayer, Donald Trump reconoció que “no hay garantías de que la tregua se mantenga” tras la finalización de la primera fase, el próximo 1 de marzo.
Israel mantiene su postura contra Hamás
Israel ha reiterado en múltiples ocasiones que no retirará por completo sus tropas de Gaza hasta que desmantele por completo las capacidades militares y políticas de Hamás. Asimismo, ha dejado claro que no permitirá que el grupo islamista participe en la reconstrucción ni en la gobernanza del enclave.
La incertidumbre sigue marcando el proceso de paz en Gaza, mientras ambas partes buscan consolidar sus posiciones en las negociaciones.