- Más de 11,000 personas han abandonado la isla por temor a un gran terremoto.
- Expertos advierten sobre riesgo de deslizamientos de tierra en la caldera volcánica.
- Se han registrado más de 6,400 sismos en la región en menos de dos semanas.
El gobierno de Grecia declaró este jueves el estado de emergencia en la isla de Santorini, tras una intensa serie de sismos que han sacudido la región durante casi dos semanas. La medida, que estará vigente al menos hasta el 1 de marzo, busca atender de manera inmediata las necesidades urgentes en la isla y permitir la construcción de infraestructura sin los trámites burocráticos habituales.
Oleada de sismos y evacuaciones masivas
Desde el 26 de enero, se han registrado más de 6,400 sismos en la zona marítima entre Santorini y Amorgos, con al menos 800 temblores de magnitud superior a 2.5, según la Universidad de Atenas. En las últimas horas, la actividad sísmica ha continuado, con temblores de entre 1.2 y 4.6 grados cada 10 minutos.
Ante esta situación, más de 11,000 personas han abandonado la isla, incluidos turistas y residentes temporales. Actualmente, solo permanecen en Santorini cerca de 4,000 habitantes, una fracción de su población habitual de 15,000 residentes oficiales y otros 10,000 no registrados.

Riesgo de deslizamientos de tierra y respuesta del gobierno
Expertos en sismología han advertido sobre el riesgo de deslizamientos en la caldera volcánica de la isla, donde se encuentran las localidades de Fira y Oia, las más afectadas. Aunque la mayoría de los especialistas consideran poco probable un terremoto mayor a 6 grados, advierten que la actividad sísmica podría prolongarse durante semanas o incluso meses.
Ante la crisis, el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, viajará este viernes 7 de febrero a Santorini junto con el ministro de Protección Civil, Vasilis Kikilias. Además, equipos de emergencia han reforzado su presencia en la isla, con helicópteros, barcos de la Guardia Costera y embarcaciones en alerta para responder a cualquier contingencia.

Impacto económico y futuro incierto
Santorini, que recibe más de tres millones de turistas al año, enfrenta un duro golpe económico debido a la incertidumbre sobre la actividad sísmica. La Unión Central de Cámaras de Comercio de Grecia (KEEE) ha solicitado al gobierno apoyo económico para los habitantes de la isla, ante la posibilidad de una crisis prolongada en el sector turístico.
Mientras las autoridades continúan monitoreando la situación, los expertos coinciden en que la serie de sismos está vinculada al movimiento de placas tectónicas en la falla submarina de Ánydros, y no directamente a los volcanes cercanos. Sin embargo, advierten que la actividad sísmica podría reactivar la actividad volcánica en la zona.