- Fechas como el Mes del Orgullo y el Mes de la Historia Negra ya no aparecerán automáticamente.
- La empresa Google argumenta que mantener manualmente estos eventos no es sostenible.
- Los usuarios podrán añadirlos de forma personalizada en su calendario.
Google ha decidido eliminar de su calendario predeterminado varias conmemoraciones culturales, como el Mes del Orgullo y el Mes de la Historia Negra, debido a la dificultad de gestionar manualmente eventos en múltiples países. La compañía explicó que, desde mediados de 2024, su calendario solo muestra días festivos oficiales basados en datos de timeanddate.com, fuente utilizada por más de una década.

Entre los eventos eliminados también se encuentran el Día de la Memoria del Holocausto, el Mes de la Historia de la Mujer y el Mes de la Herencia Hispana. Aunque ya no aparecen automáticamente, los usuarios pueden agregarlos manualmente según sus preferencias.
Este cambio coincide con decisiones recientes del gobierno de Donald Trump para eliminar programas de diversidad en agencias federales, incluyendo la cancelación de celebraciones culturales dentro del Departamento de Defensa.