- El gobierno de EE.UU. busca anular leyes que impiden la cooperación con agentes migratorios.
- La demanda acusa a Chicago e Illinois de proteger a inmigrantes indocumentados.
- La medida es parte de la política de Trump para reforzar las deportaciones.
El gobierno de Donald Trump demandó a la ciudad de Chicago y al estado de Illinois, acusándolos de obstaculizar la labor de las autoridades migratorias al negarse a compartir información sobre inmigrantes indocumentados.
La querella, presentada en una corte federal de Illinois, busca anular leyes locales que limitan la cooperación con agentes federales de inmigración. La administración Donald Trump argumenta que estas normativas interfieren con la aplicación de la ley y permiten que personas indocumentadas, incluyendo algunas con antecedentes criminales, eviten la deportación.

¿Qué dicen las leyes de Chicago e Illinois?
Chicago e Illinois han adoptado políticas de “ciudad santuario”, que prohíben a la policía y otras agencias locales colaborar con agentes migratorios o proporcionar información sobre el estatus migratorio de las personas. Estas medidas buscan proteger a los inmigrantes y fomentar la confianza entre las comunidades y las autoridades locales.
Debate sobre seguridad y derechos de inmigrantes
El gobierno federal sostiene que estas políticas ponen en riesgo la seguridad pública al permitir que personas sin documentos permanezcan en el país sin supervisión. Sin embargo, estudios han demostrado que los inmigrantes tienen menores tasas de criminalidad que los ciudadanos estadounidenses.
Por otro lado, defensores de los derechos de los migrantes argumentan que las ciudades santuario permiten que las personas denuncien delitos sin temor a ser deportadas, fortaleciendo la seguridad en las comunidades.
La demanda podría generar un nuevo enfrentamiento legal entre el gobierno de Trump y las jurisdicciones que han decidido proteger a los inmigrantes.