- El fiscal afirmó que la investigación contra Salvador Cienfuegos en EE.UU. carecía de pruebas reales.
- Desmintió que México haya pedido a EE.UU. retirar los cargos contra el General.
- La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó que no hay evidencia en su contra.
Tras la reciente aparición del General Salvador Cienfuegos en un acto oficial de la presidenta Claudia Sheinbaum, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, se refirió nuevamente a la investigación que enfrentó el exsecretario de la Defensa Nacional y aseguró que las acusaciones en su contra fueron infundadas.
Durante la conferencia matutina de este martes, Gertz Manero recordó que en 2020 el gobierno de Estados Unidos detuvo a Cienfuegos y lo mantuvo bajo arresto durante varios meses. Sin embargo, posteriormente decidió retirar los cargos y permitir su regreso a México.
El fiscal explicó que, en su momento, el expresidente Andrés Manuel López Obrador ordenó hacer público el expediente del caso para que se conocieran los detalles de la acusación. En 2021, la FGR revisó toda la documentación y concluyó que no había pruebas suficientes para proceder legalmente contra el General.

Además, informó que la FGR notificó al Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre la decisión de no ejercer acción penal en su contra, pero hasta la fecha no ha habido ninguna respuesta oficial al respecto.
Gertz Manero rechazó la versión de que el gobierno de México haya intervenido para que Estados Unidos retirara los cargos. Según él, la decisión fue tomada exclusivamente por las autoridades estadounidenses tras revisar el caso.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la postura del fiscal y reiteró que no existen pruebas que justifiquen una acusación contra Cienfuegos. “Esa es la verdad, nosotros no mentimos”, afirmó.