- El exfutbolista Gerard Piqué deberá declarar el 14 de marzo en calidad de investigado por el contrato de la Supercopa en Arabia Saudí.
- La magistrada analiza presuntas irregularidades en los acuerdos de la RFEF durante la gestión de Luis Rubiales.
- Se investigan posibles delitos de corrupción en los negocios, administración desleal y blanqueo de capitales.
La jueza que investiga el contrato que permitió la celebración de la Supercopa de España en Arabia Saudí ha citado a Gerard Piqué el próximo 14 de marzo, en calidad de investigado. La Guardia Civil considera que el exjugador del FC Barcelona tuvo un papel activo como intermediario entre la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y la empresa saudí Sela.
Piqué, señalado por su papel en la negociación del contrato
La titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Majadahonda (Madrid) ha convocado a Gerard Piqué para declarar en el marco de una investigación en la que también está imputado el expresidente de la RFEF, Luis Rubiales.
En mayo de 2024, la jueza Delia Rodrigo amplió la causa para incluir a una quincena de personas, entre ellas Piqué, el actual presidente interino de la Federación, Pedro Rocha, y otros implicados en la gestión de los contratos bajo la administración de Rubiales.
Investigación por presuntas irregularidades en los contratos de la RFEF
La magistrada analiza posibles ilegalidades en los acuerdos que llevaron la Supercopa de España a Arabia Saudí en 2019, prorrogados un año después. En estos contratos se establecía una “prima de éxito” en beneficio de una “tercera parte agente”, lo que levantó sospechas sobre el destino de los fondos.
Uno de los puntos clave en la investigación es una cláusula que garantizaba el pago de 4 millones de euros anuales a la empresa Kosmos, propiedad de Piqué. Según la jueza, la RFEF aseguraba el pago a Kosmos, aunque formalmente esta empresa figuraba como comisionista de Sela.
Citación de Piqué y avances en el caso
Piqué, quien todavía era jugador del FC Barcelona cuando se firmó el acuerdo, deberá acudir al juzgado de Majadahonda acompañado de su abogado. Su declaración se producirá casi un año después de la de Luis Rubiales, quien en abril de 2024 defendió la legalidad del contrato, argumentando que “salvó el fútbol”, y negó cualquier pago de comisiones a Piqué o a Kosmos.
La investigación busca determinar si en estos acuerdos se cometieron delitos de corrupción en los negocios, administración desleal o, incluso, blanqueo de capitales.