- El déficit de personal en manufactura y fundición alcanza hasta el 70% en algunos sectores.
- Baja California enfrenta una escasez de más de 10,000 trabajadores en la industria maquiladora.
- La falta de dominio del inglés limita oportunidades laborales en el sector.
La industria de manufactura y fundición de metales en México enfrenta una crisis de mano de obra, con una escasez que llega al 70% en algunos sectores, especialmente en la producción de autopartes. Para contrarrestar esta situación, se busca capacitar a jóvenes universitarios y fortalecer su integración en el sector industrial.
Déficit en la industria maquiladora
En Baja California, el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación reporta un déficit de más de 10,000 empleados. Según Bruno Jaramillo, director de la Sociedad Mexicana de Fundidores (SMFAC), esta falta de personal afecta a más de 1,000 fábricas que requieren trabajadores calificados.
El inglés, un requisito clave para la industria
Uno de los principales retos es la falta de personal bilingüe. El crecimiento del nearshoring ha llevado a las empresas a contratar hasta un 10% de su personal en el extranjero, ya que menos del 3% de los trabajadores mexicanos domina el inglés.
Christian Banda, gerente de Kumon México, enfatiza la necesidad de que las nuevas generaciones aprendan inglés para mejorar sus oportunidades laborales. Sin embargo, menos del 10% de los universitarios lo habla con fluidez, lo que limita su acceso a mejores empleos en la industria.
Ante este panorama, se están implementando estrategias para capacitar a los jóvenes y cubrir la creciente demanda de trabajadores especializados en manufactura y fundición en el país.