- Gran Hamada, uno de los luchadores más emblemáticos, muere a los 74 años, dejando una huella profunda en el mundo de la lucha libre.
- Su hija, Ayako Hamada, confirmó la triste noticia a través de redes sociales, aunque no reveló detalles sobre su enfermedad.
- Reconocido por su estilo híbrido, Gran Hamada revolucionó la lucha libre mexicana con su técnica y estilo aéreo.
La lucha libre está de luto tras la confirmación de la muerte de Hiroaki Hamada, mejor conocido en México como Gran Hamada. A los 74 años, este legendario luchador japonés dejó un vacío profundo en la historia de este deporte, sobre todo en México, donde fue una figura clave desde su llegada en los años 70.
La noticia fue dada a conocer a través de las redes sociales por su hija, la luchadora Ayako Hamada, quien comunicó el fallecimiento de su padre tras varios meses de problemas de salud. Si bien no se proporcionaron detalles sobre la causa exacta de su muerte, la comunidad de lucha libre ha expresado su tristeza y apoyo a la familia del ícono del ring.
El Gran Hamada dejo huella en la lucha mexicana
Gran Hamada fue una figura fundamental en la evolución de la lucha libre, no solo por sus logros dentro del cuadrilátero, sino por su innovador estilo, que combinaba las técnicas de lucha libre japonesa con las acrobacias características de la lucha mexicana. Este estilo híbrido lo hizo un favorito del público en todo el mundo, en especial en México, donde se destacó en compañías como el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) y la Universal Wrestling Association (UWA).
Entre sus mayores logros se encuentra la conquista del Campeonato Mundial de Peso Welter de la UWA, lo que consolidó su estatus como una de las figuras más importantes en la división de peso ligero. Además, luchó contra grandes nombres como El Canek, Perro Aguayo y Fishman, elevando aún más su leyenda.
Más allá de sus títulos, el legado de Gran Hamada es invaluable, ya que ayudó a forjar una nueva generación de luchadores que adoptaron su estilo y, al mismo tiempo, contribuyó a la internacionalización de la lucha libre mexicana, promoviendo intercambios culturales entre Japón y México.
En la década de los 90, fundó Michinoku Pro Wrestling, una empresa que brindó una plataforma para luchadores ligeros y se convirtió en el epicentro del estilo high-flying, que hoy en día es un elemento esencial de la lucha libre mundial.
