• El Pentágono despliega al USS Gerald R. Ford y refuerza presencia militar en el Caribe.
• Washington afirma que busca expulsar a “narcoterroristas” del hemisferio occidental.
• Venezuela y gobiernos de la región reaccionan con movilizaciones y advertencias.
Lanzamiento del operativo
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció el inicio de la operación “Lanza del Sur” (Southern Spear), una misión ordenada por el presidente Donald Trump y dirigida por el Comando Sur (SOUTHCOM).
“El presidente Trump ordenó la acción”, afirmó Hegseth, quien aseguró que el objetivo es “expulsar a los narcoterroristas de nuestro hemisferio” y proteger a la población estadounidense del tráfico de drogas.
La operación se presenta como parte de una estrategia más amplia de Washington para reforzar su presencia militar en el Caribe y América Latina.
Movimientos militares y señal a Venezuela
Dentro del despliegue destaca la llegada al Caribe del portaviones USS Gerald R. Ford, considerado el más avanzado de la Marina estadounidense. Su presencia es interpretada por analistas como una advertencia directa al gobierno de Nicolás Maduro, acusado en Estados Unidos de liderar el Cartel de los Soles.
El operativo también incluye ejercicios militares cercanos a aguas venezolanas, acciones de inteligencia y ataques contra embarcaciones vinculadas al tráfico de drogas en el Caribe y el Pacífico, con un saldo oficial superior a 75 personas fallecidas.
El secretario de Estado Marco Rubio afirmó que la misión tiene como objetivo directo “combatir a narcoterroristas organizados”.
Reacciones de gobiernos latinoamericanos
El gobierno venezolano respondió con una movilización de tropas y civiles en varias regiones del país.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, aseguró que fuerzas aéreas, navales y terrestres realizaron ejercicios destinados a enfrentar “amenazas imperialistas”.
Otros gobiernos también reaccionaron:
- Colombia, encabezada por Gustavo Petro, inicialmente suspendió el intercambio de inteligencia con Estados Unidos, aunque después condicionó su cooperación a garantías en derechos humanos.
- México, mediante la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció que la Secretaría de Marina interceptará embarcaciones sospechosas en aguas internacionales cercanas al país para evitar incidentes con fuerzas estadounidenses.
Tecnología y alcance de la misión
Estados Unidos había adelantado desde enero que la operación incluiría sistemas robóticos y autónomos para vigilar rutas de tráfico ilícito. La Cuarta Flota detalló que se utilizarán embarcaciones y aeronaves no tripuladas integradas a los centros de operaciones del Comando Sur.
Fuentes del Pentágono señalaron que el USS Gerald R. Ford podría permanecer poco tiempo en la región debido a su alto valor estratégico y posibles requerimientos en otros puntos globales.
Especialistas advierten además que Venezuela cuenta con sistemas antimisiles rusos, lo que podría representar riesgos en caso de una escalada militar.




