- El 1 de junio se elegirá a más de 881 cargos del Poder Judicial Federal.
- Se entregarán seis boletas federales; en algunos estados habrá hasta 13.
- Los votantes deberán escribir el número del candidato con dos dígitos en cada boleta.
Este 1 de junio se llevarán a cabo elecciones históricas en México, en las que la ciudadanía elegirá por primera vez a cientos de integrantes del Poder Judicial. Esto se debe a la Reforma Judicial aprobada en septiembre de 2024, que establece que jueces, magistrados y ministros sean electos por voto directo.
Se elegirán los siguientes cargos federales:
- 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- 2 magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- 15 magistraturas para las cinco salas regionales del TEPJF.
- 5 magistrados para el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.
- 464 magistrados de circuito.
- 386 jueces de distrito.
Además, en 19 estados también habrá elecciones judiciales locales. Esto significa que los votantes de entidades como Veracruz podrán recibir hasta 13 boletas, al incluir cargos municipales. En Tamaulipas, serán hasta 12.
Cómo se llenan las boletas
Cada boleta tiene un recuadro donde se debe escribir el número del candidato con dos dígitos. Las boletas tienen una esquina desprendible con folio y especifican el cargo por el que se vota. Están identificadas por colores:
- Morada: Para ministros de la SCJN. Se deben elegir 5 mujeres y 4 hombres, de un total de 64 aspirantes.
- Turquesa: Para el Tribunal de Disciplina Judicial. Se eligen 5 magistrados entre 38 candidatos.
- Azul: Para la Sala Superior del TEPJF. Se vota por una mujer y un hombre.
- Naranja: Para magistrados de las Salas Regionales del TEPJF.
- Rosa: Para magistrados de circuito, especializados en materia civil, penal, laboral o administrativa. Se elige uno por materia, respetando la paridad de género.
- Amarilla: Para jueces de distrito, se deben seleccionar 4 mujeres y 3 hombres. Las especialidades están indicadas por colores: laboral (amarillo), mixto (morado) y penal (rojo).
Qué funciones tiene cada cargo
- Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): Es el máximo tribunal del país. Resuelve amparos, controversias constitucionales y protege los derechos humanos. Con la reforma, será integrada por 9 ministros, elegidos por 12 años.
- Tribunal de Disciplina Judicial: Evalúa y sanciona a funcionarios del Poder Judicial por faltas administrativas. Se integra por 5 personas (3 mujeres y 2 hombres), con cargos de 6 años.
- Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): Resuelve impugnaciones de elecciones federales. Se eligen 2 magistrados para su Sala Superior y 15 para sus salas regionales.
- Magistrados de circuito: Revisa sentencias de jueces de distrito para garantizar su legalidad. Este año se elegirán 464.
- Jueces de distrito: Son la primera instancia federal. Atienden casos civiles, penales, laborales o administrativos. Se elegirán 386.
Casillas y horarios
- Las casillas estarán abiertas el domingo 1 de junio, de 08:00 a 18:00 horas.
- Para saber dónde votar, entra a ubicatucasilla.ine.mx, selecciona tu estado, escribe tu sección electoral (viene en tu credencial) y da clic en “iniciar búsqueda”. El sistema te indicará la dirección y ubicación de tu casilla.
¿Por quién votar?
Cada ciudadano debe informarse sobre quiénes son los candidatos, sus propuestas y qué cargo desean ocupar. El voto será válido solo si se llena correctamente cada boleta, colocando el número del candidato con dos dígitos.





