- La DEA espera que los cárteles prioricen otras drogas ante el riesgo de intervención militar.
- Washington advierte que tomará acciones contundentes contra el narcotráfico en la frontera.
- El gobierno de Claudia Sheinbaum intensifica operativos contra el tráfico de drogas.
El gobierno de Estados Unidos ha incrementado la presión sobre los cárteles mexicanos con el objetivo de reducir la producción y distribución de fentanilo, un opiáceo sintético 50 veces más potente que la heroína que ha causado miles de muertes por sobredosis en el país.
Cárteles en la mira de EE.UU.
Según Todd Zimmerman, agente especial de la DEA en México, las organizaciones criminales podrían optar por centrarse en otras drogas como cocaína, metanfetaminas y heroína, debido al creciente temor de enfrentar acciones militares estadounidenses.
En una entrevista con Los Ángeles Times, Zimmerman explicó que la reciente decisión de catalogar a los cárteles como organizaciones terroristas es un mensaje claro de que Washington está dispuesto a intervenir de forma más agresiva.
“Saben que el ejército de EE.UU. tiene el poder de atacar en cualquier momento y en cualquier lugar, lo han visto en conflictos como Afganistán e Irak”, señaló.
Este viernes, la Casa Blanca advirtió que los cárteles “están sobre aviso”, asegurando que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con México. El consejero de Seguridad Nacional de Donald Trump, Mike Waltz, reafirmó que la lucha contra el narcotráfico es una prioridad para su gobierno.

México intensifica operativos contra el narcotráfico
Por su parte, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha intensificado las operaciones militares contra los grupos delictivos, lo que ha resultado en un mayor número de incautaciones de drogas y presión sobre los cárteles.
“Hemos observado un aumento significativo en los operativos desde que Claudia Sheinbaum asumió la presidencia. Es un avance positivo en la lucha contra el tráfico de drogas”, indicó el agente de la DEA.
Desde que Trump regresó al poder el 20 de enero, ha impulsado una estrategia más agresiva contra los cárteles mexicanos, a quienes acusa de ser los principales responsables de la crisis del fentanilo.
Mientras tanto, la colaboración entre México y Estados Unidos sigue siendo clave para frenar el tráfico de drogas y reforzar la seguridad en la frontera.