- La medida permitiría sanciones económicas contra los grupos criminales.
- En la lista figuran cinco cárteles de origen mexicano.
- También se evalúa incluir organizaciones delictivas de otros países.
El gobierno de Estados Unidos busca clasificar a varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, lo que abriría la puerta a sanciones económicas contra estos grupos y quienes tengan vínculos con ellos, según informó The New York Times.
Cinco funcionarios estadounidenses revelaron detalles sobre la iniciativa, que afectaría a ocho organizaciones criminales, cinco de ellas con origen en México: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, La Familia Michoacana y Cárteles Unidos.
Grupos bajo vigilancia
Aunque los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación encabezan la lista, otras organizaciones como el Cártel del Noreste, La Familia Michoacana y Cárteles Unidos también serían designadas por su papel en la expansión del crimen organizado.
Además, EE.UU. evalúa incluir a grupos criminales de otros países que operan en alianza con los cárteles mexicanos. Entre ellos, el Tren de Aragua, originario de Venezuela; la Mara Salvatrucha (MS-13), creada por migrantes salvadoreños en EE.UU.; y el Clan del Golfo de Colombia, señalado por traficar cocaína y migrantes hacia territorio estadounidense.

Anuncio inminente
El Departamento de Estado ya informó al Congreso sobre la medida, que podría ser anunciada por la Casa Blanca en los próximos días.
El 20 de enero, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva en la que exigió acciones contra los cárteles, asegurando que representan “una amenaza para la seguridad nacional”. Además, dio dos semanas al Departamento de Estado para definir las designaciones junto a su gabinete.
Mientras tanto, el gobierno mexicano ha sostenido conversaciones con EE.UU. para evitar que agencias de seguridad extranjeras actúen de manera unilateral en territorio mexicano.