- Más de 150 militares ya están en la base para preparar la expansión del centro.
- Trump ordena aumentar la capacidad a 30,000 camas para migrantes indocumentados.
- La base opera con limitaciones legales, lo que genera preocupaciones sobre los derechos de los detenidos.
Ampliación del centro de detención en Guantánamo
El gobierno de Donald Trump ha enviado más de 150 militares a la base naval de Guantánamo, Cuba, para iniciar la expansión del centro de detención de migrantes.
El Comando Sur de EE.UU. confirmó la movilización luego de que Trump firmara un memorando ordenando al Pentágono y al Departamento de Seguridad Nacional aumentar la capacidad del centro hasta su límite máximo.
Objetivo y operación del centro
Trump justificó la medida como una forma de detener a los inmigrantes ilegales más peligrosos, asegurando que representan “una amenaza para el pueblo estadounidense”.
El centro será operado por ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas), que ha gestionado estas instalaciones por décadas. Actualmente, Guantánamo recibe a migrantes interceptados en el mar, principalmente cubanos y haitianos.
Con esta expansión, la base podría superar cualquier otro centro de ICE en EE.UU., cuya mayor instalación actual tiene 2,000 camas.
Controversia sobre Guantánamo
La base de Guantánamo ha sido criticada por operar en un vacío legal, donde los detenidos no reciben las mismas garantías que en el territorio continental de EE.UU.
Un reportaje de The New York Times reveló condiciones precarias, incluyendo el uso de gafas opacas para restringir la visión de los detenidos, monitoreo de llamadas con abogados y problemas sanitarios como infestaciones de ratas en las instalaciones.