- El gobierno de Donald Trump designó como terroristas a seis cárteles mexicanos y dos pandillas sudamericanas.
- La medida endurece sanciones, incluyendo el congelamiento de bienes y restricciones migratorias.
- La decisión podría generar tensiones con el gobierno de México.
El Departamento de Estado de EE.UU. incluyó en su lista de organizaciones terroristas a seis cárteles mexicanos y dos pandillas sudamericanas. La decisión, promovida por el presidente Donald Trump, busca fortalecer la lucha contra el crimen organizado transnacional.
Los grupos afectados son el Cártel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana. También fueron designados el Tren de Aragua, de Venezuela, y la Mara Salvatrucha (MS-13), con presencia en Centroamérica y EE.UU.
El senador Marco Rubio afirmó que estos grupos representan una amenaza para la seguridad, la economía y la política exterior estadounidense. Con esta clasificación, se podrán aplicar sanciones más severas, como el congelamiento de activos, restricciones de entrada al país y castigos más duros para quienes los financien o apoyen.
Donald Trump justificó la medida argumentando que los cárteles mexicanos son responsables de la crisis del fentanilo y el aumento de cruces ilegales en la frontera. Sin embargo, la decisión ha generado rechazo en el gobierno de Claudia Sheinbaum, quien criticó la clasificación y responsabilizó a fabricantes de armas de EE.UU. por el tráfico de armamento a estos grupos.
Claudia Sheinbaum también expresó preocupación por el incremento de operaciones de la CIA en México, aunque aseguró que estas acciones no son nuevas ni ilegales. A pesar de las diferencias, la presidenta mexicana confía en mantener una relación estable con la administración de Trump siempre que no se afecten los intereses nacionales.
