- Se prohíben compras de vehículos y aumentos salariales en la CNDH.
- Se eliminan viáticos, gastos de alimentación y viajes internacionales, salvo excepciones.
- Se refuerza el control sobre contrataciones y estructuras internas.
El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó las nuevas disposiciones de austeridad para la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en 2025. Entre las principales medidas se incluyen la prohibición de comprar vehículos, la eliminación de aumentos salariales y la reducción de gastos en viáticos y alimentación.
Los viáticos solo se permitirán en casos estrictamente necesarios, con un control riguroso sobre los boletos de avión para viajes nacionales. Los viajes internacionales estarán restringidos y solo se autorizarán en situaciones excepcionales con presupuesto mínimo y aval de la Presidencia.
El documento indica que no se podrán adquirir nuevos vehículos. Solo se asignarán autos a áreas que los necesiten para su funcionamiento, mientras que los titulares de Unidades Responsables tendrán uno bajo resguardo. El arrendamiento de vehículos será permitido únicamente en casos plenamente justificados y el suministro de combustible se restringirá a unidades ya existentes.
En cuanto a los salarios, se confirma que no habrá incrementos para altos mandos, aunque se prevé un ajuste del 3% para empleados con ingresos menores dentro de la CNDH. Además, se reducirá el personal contratado bajo “Servicios Personales”, fijando un límite de 1,700 plazas. La creación de nuevos puestos solo se autorizará mediante compensaciones y según necesidades presupuestarias.
Las estructuras administrativas serán revisadas para evitar duplicidades y mejorar la eficiencia. Se eliminarán los gastos en alimentos para el personal tanto en oficinas como en eventos oficiales o actividades extraordinarias.
Las adecuaciones y mantenimiento de instalaciones se realizarán de acuerdo con el presupuesto disponible, priorizando obras esenciales y reparaciones urgentes. También se minimizará la contratación de servicios externos y arrendamientos.
Finalmente, las nuevas reglas establecen que el uso de teléfonos celulares institucionales solo será autorizado en casos indispensables y que las compras de bienes estarán limitadas a necesidades justificadas o existencias en almacén.