- En 2026 la deuda nacional rebasará los 20 billones de pesos.
- Cada ciudadano tendrá una carga equivalente a 151 mil pesos.
- El endeudamiento se destinará principalmente al pago de intereses y a Pemex.
Carga de deuda para la población
El Paquete Económico 2026 prevé que la deuda pública del país supere los 20 billones de pesos, lo que equivale a que cada mexicano cargue con una deuda de 151 mil pesos.
Uso del dinero
La organización México Evalúa advirtió que este endeudamiento no se dirigirá a mejorar salud, educación o seguridad. La mayor parte se utilizará para pagar intereses de la deuda acumulada y para financiar a Pemex.
Gasto mayor que ingresos
Hacienda proyecta un gasto neto de 10.1 billones de pesos en 2026, mientras que los ingresos presupuestarios serán de solo 8.7 billones. Esta diferencia llevará a que los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) representen 4.1% del Producto Interno Bruto (PIB), una reducción respecto al déficit de 5.7% en 2024.
Endeudamiento interno y externo
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum solicitó al Congreso un endeudamiento interno de hasta 1.78 billones de pesos y un endeudamiento externo de 15,500 millones de dólares.
Deuda total del sector público
Con estas solicitudes, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) superará los 20 billones de pesos, lo que representa 52.3% del PIB nacional.
Qué comprende la deuda
Ricardo Cantú, director de deuda e ingresos del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), explicó que el SHRFSP incluye no solo los compromisos del gobierno federal, sino también los de organismos como Pemex y la banca de desarrollo.
“Refleja de manera más precisa la situación financiera del sector público, ya que integra toda la deuda acumulada a lo largo del tiempo y que debemos cubrir entre todos”, señaló.




