Mentir a las autoridades es un delito grave en México
Presentar una denuncia falsa puede tener consecuencias legales significativas. En México, el Código Penal Federal establece sanciones para quienes declaren falsamente ante una autoridad, manipulen pruebas o sobornen a testigos para alterar un proceso legal.
¿Qué se considera una denuncia falsa?
Una denuncia falsa ocurre cuando una persona acusa intencionalmente a otra de un delito que no cometió, proporcionando información engañosa o alterada con el propósito de perjudicarla.
Este delito no solo se castiga si se presenta ante la policía o un juez, sino también si se difunde información falsa en redes sociales que pueda afectar la reputación de una persona.
Sanciones por hacer declaraciones falsas
De acuerdo con el Código Penal Federal, las penas varían según la gravedad del caso:
1. Declaraciones falsas ante una autoridad
🔹 Prisión de 4 a 8 años
🔹 Multa de 100 a 300 días de salario
Se aplica a quienes:
- Mienten al ser interrogados por una autoridad.
- Sobornan a testigos o peritos para que alteren su testimonio.
- Niegan la autenticidad de documentos o firmas en un juicio.
- Presentan informes falsos en un proceso de amparo.
2. Testimonios falsos en juicios
🔹 Prisión de 5 a 12 años
🔹 Multa de 300 a 500 días de salario
Cuando un testigo o perito oculta, modifica o manipula información clave en un juicio, agravando la situación de un acusado.
3. Fabricación de pruebas falsas
🔹 Prisión de 2 a 6 años
🔹 Multa de 100 a 300 días de salario
Se castiga a quienes crean pruebas falsas para inculpar a otra persona de manera dolosa.
4. Cuando una mentira lleva a una condena injusta
🔹 Prisión de 8 a 15 años
🔹 Multa de 500 a 800 días de salario
Si alguien es sentenciado a más de 20 años de prisión por un delito que no cometió, basado en una denuncia falsa, la persona responsable enfrentará la pena más alta.

¿Se castigan las denuncias falsas en redes sociales?
En la Ciudad de México, la difamación ya no es un delito, pero si una publicación falsa afecta la reputación de alguien, la víctima puede demandar por daño moral.
Además, si la información falsa en redes sociales deriva en una denuncia ante una autoridad, puede considerarse un delito y sancionarse como falsedad de declaración.