- Promoción presidencial: Un mensaje de Javier Milei impulsó la criptomoneda $LIBRA antes de su caída.
- Denuncias e investigaciones: Se abrieron causas judiciales y se investiga posible mala práctica gubernamental.
- Impacto financiero: Mercados reaccionaron negativamente, afectando bonos y el valor del peso.
El respaldo de Milei que impulsó y hundió a $LIBRA
El presidente de Argentina, Javier Milei, generó controversia tras promover en sus redes sociales el proyecto “Viva la Libertad Project”, basado en la criptomoneda $LIBRA. Su mensaje provocó un alza inmediata en el valor del activo digital, pero horas después su precio colapsó cuando un pequeño grupo de inversionistas vendió grandes cantidades a precios altos.
Miles de afectados denunciaron haber perdido dinero tras confiar en el respaldo del mandatario, quien posteriormente borró su publicación y se desligó del proyecto, asegurando que desconocía sus detalles.
Confusión sobre los responsables
El gobierno señaló que la iniciativa está relacionada con la empresa KIP Protocol y sus directivos Mauricio Novelli y Julian Peh, con quienes Milei se reunió en octubre de 2024. También se mencionó a Hayden Mark Davis, de Kelsier Ventures, quien se identificó en redes como asesor del presidente y aseguró que podría invertir 100 millones de dólares para recuperar el valor de $LIBRA.
Ante las dudas, Milei ordenó la intervención de la Oficina Anticorrupción y creó una unidad especial para investigar el caso.

Escalada política y judicial
El escándalo generó un fuerte rechazo en la oposición, que analiza pedir un juicio político contra Milei. Otros sectores buscan crear una comisión investigadora en el Congreso.
A nivel judicial, ya se han presentado más de cien denuncias en Argentina y un estudio de abogados en EE.UU. inició una demanda contra los involucrados.
Golpe a la economía argentina
La controversia tuvo un impacto negativo en los mercados: los bonos y acciones argentinas cayeron, mientras que el peso se devaluó en los mercados cambiarios alternativos.
Este episodio suma una nueva crisis a la gestión de Milei, poniendo a prueba su relación con los inversionistas y la estabilidad económica del país.