• El proyecto de la Megafarmacia aumentó su costo en más de 4 mil millones de pesos, según Hacienda
• Solo ha surtido 341 recetas desde su inauguración en diciembre de 2023
• La mayoría de los medicamentos almacenados fueron prestados por otras instituciones
La Megafarmacia del Bienestar, anunciada como una solución al desabasto de medicamentos, ha incrementado su costo de forma considerable. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el gasto total del proyecto será de 15 mil millones de pesos en un periodo de 30 años, es decir, 4 mil millones más de lo que se había estimado originalmente.
Este centro de almacenamiento, ubicado en Huehuetoca, Estado de México, fue inaugurado en diciembre de 2023 con la promesa de apoyar al IMSS, ISSSTE y al programa IMSS-Bienestar en el abasto de medicinas. Sin embargo, no entrega medicamentos directamente a los pacientes.
La empresa estatal Birmex, encargada del proyecto, confirmó a través de una solicitud de información que la Megafarmacia no surte recetas, ya que esa función corresponde a las instituciones de salud. Desde su apertura, únicamente ha entregado 341 recetas, lo que equivale a un promedio de 2.7 recetas por día.
Además, el almacén comenzó a operar con una capacidad muy baja. Aunque puede almacenar hasta 280 millones de piezas, arrancó con solo 2.4 millones. Para abril de 2024, el número subió a 60 millones de piezas, pero la mayoría fueron medicamentos prestados por el IMSS, IMSS-Bienestar, la Secretaría de Salud y otros organismos.
Los estados que más medicamentos aportaron a la Megafarmacia fueron:
- Estado de México: 8.1 millones de piezas
- Tabasco: 5.4 millones
- Veracruz: 3.8 millones
- Chiapas, Michoacán, Hidalgo, Oaxaca, Puebla y Guerrero también enviaron grandes cantidades
Entre los fármacos almacenados hay medicamentos para tratar distintos tipos de cáncer, como busulfán, capecitabina, epirubicina y fulvestrant.
Además de los problemas operativos, la Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades por más de mil millones de pesos en pagos hechos por Birmex en 2023. Algunas de estas fallas incluyen:
- Contratos sin pruebas de que el servicio fue prestado
- Compra de medicamentos no autorizados oficialmente
- Lotes rechazados por Cofepris por no cumplir con estándares de calidad
Aunque en su inauguración se presentó como “la farmacia más grande del mundo”, hoy solo funciona como bodega. Según la Secretaría de Hacienda, su función es almacenar y preparar pedidos para ser enviados a otras instituciones de salud. Los medicamentos de próximas compras llegarán directamente a hospitales y clínicas, sin pasar por este centro.





