- Los legisladores de la Ciudad de México aprobaron ajustes clave en la Ley de Seguridad Privada.
- La nueva normativa cambia las sanciones económicas de salarios mínimos a UMAS.
- La actualización busca dar mayor certeza jurídica y fortalecer las instituciones encargadas de la seguridad.
Seguridad Privada en la Ciudad de México Modificación de la Ley
Los legisladores de las nueve fracciones y asociaciones parlamentarias en el Congreso de la Ciudad de México acordaron armonizar la Ley de Seguridad Privada. Modificaron la referencia de las sanciones económicas de salarios mínimos a Unidades de Medida y Actualización (UMAS).
Este cambio busca proporcionar un marco legal más moderno y relevante. Además, los congresistas actualizaron la denominación de Distrito Federal a Ciudad de México. Miriam Saldaña Cháirez, vicecoordinadora del Partido del Trabajo, propuso este ajuste con la intención de ofrecer mayor certeza jurídica a la población y fortalecer las instituciones responsables de la seguridad.
Detalles de la reforma
La diputada Yuriri Ayala Zúñiga, presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, señaló que el principal cambio consistió en reemplazar las sanciones basadas en salarios mínimos por las UMAS. Esto mejorará la precisión y flexibilidad de las sanciones frente al panorama económico actual.
Además, corrigieron las menciones al Tribunal de Justicia Administrativa y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana local para reflejar de manera más precisa las entidades relevantes. Aunque actualizaron estas referencias, la diputada destacó que mantuvieron algunas denominaciones del pasado, como el Distrito Federal, en otros documentos legales.