- Puerto Príncipe, Haití, es la ciudad más violenta, con 139.31 homicidios por cada 100,000 habitantes.
- Colima, Acapulco y Manzanillo destacan entre las ciudades mexicanas más peligrosas.
- México representa aproximadamente el 40% de los homicidios a nivel mundial en 2024.
En 2024, de las 50 ciudades más violentas del mundo, 20 son mexicanas. Puerto Príncipe, Haití, encabeza la lista con una alarmante tasa de 139.31 homicidios por cada 100,000 habitantes. Las ciudades de Colima, Acapulco, Manzanillo y Tijuana también se encuentran en los primeros lugares.
Las tasas de homicidio son las siguientes:
- Colima: 126.95
- Acapulco: 102.28
- Manzanillo: 92.17
- Tijuana: 91.35
- Ciudad Obregón: 89.20
Otras ciudades mexicanas en el ranking incluyen:
- Celaya: 86.91
- Zamora: 85.17
- Cuernavaca: 74.56
- Juárez: 71.38
- Culiacán: 60.82

La tasa promedio de homicidios en México en 2024 representa aproximadamente el 40% del total mundial, muy por encima de la tasa promedio global de 6.2.
Un estudio del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal AC destaca que hay manipulación de cifras por parte de las autoridades mexicanas, lo que oculta la verdadera incidencia del crimen. Un ejemplo significativo es el caso del asesinato de seis niños y tres mujeres en Bavispe, Sonora, en 2019, donde la cifra oficial de víctimas fue significativamente menor a la real.
Por primera vez, Puerto Príncipe se ha convertido en la ciudad más violenta del mundo, superando a las ciudades mexicanas, que históricamente ocupaban los primeros lugares. En 2024, no hay ciudades de Centroamérica en el ranking, destacando la salida de San Pedro Sula y Distrito Central, que fueron peligrosas en años anteriores.