- Encapuchados derribaron varias vallas que protegían Palacio Nacional.
- Policías respondieron con gas lacrimógeno, polvo de extintores y piedras.
- La marcha reunió a jóvenes, familias de víctimas y el Movimiento del Sombrero.
Avance de la marcha desde el Ángel
La marcha de la Generación Z comenzó por la mañana en el Ángel de la Independencia. Jóvenes, médicos, familias de personas desaparecidas y habitantes de Michoacán avanzaron hacia el Zócalo con consignas contra la violencia y la inseguridad. Entre los asistentes destacó la presencia de la señora Raquel, abuela de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan asesinado el 1 de noviembre.
Primeros actos de tensión en el Zócalo
Al llegar a la plancha del Zócalo, un grupo de encapuchados trepó y golpeó las vallas metálicas de tres metros colocadas alrededor de Palacio Nacional. Usaron martillos, cuerdas, esmeriles y alicatas para intentar desprenderlas, mientras otros manifestantes pedían mantener la protesta sin actos violentos.
Respuesta de la policía
Elementos policiacos, ubicados detrás de las vallas, respondieron con gas lacrimógeno, polvo de extintores, piedras y artefactos para impedir el paso. Pese a los intentos de repliegue, los encapuchados derribaron la primera valla y posteriormente retiraron varias más, generando grandes espacios abiertos frente al edificio.
Enfrentamientos y resistencia de ambos lados
Los choques aumentaron cuando policías antimotines formaron nuevas barreras con escudos. Algunos manifestantes arrebataron escudos a los uniformados. Durante más de una hora se registraron golpes, lanzamiento de objetos, detonaciones de cohetones y el uso constante de gases. En medio de la tensión, los participantes corearon “somos más”, “el pueblo unido jamás será vencido” y entonaron el himno nacional.
Heridos y denuncias de represión
Varios jóvenes resultaron heridos y fueron atendidos por personal médico que marchaba con los contingentes. Manifestantes denunciaron represión por parte de las autoridades debido al uso de gases lacrimógenos y extintores. Aunque por momentos la tensión bajó, persistió el riesgo de nuevos intentos por ingresar al recinto.
Ajustes en transporte y refuerzo policial
Desde las primeras horas del día permanecieron cerradas estaciones del Metro en el Centro Histórico, mientras el Metrobús realizó desvíos conforme avanzaba la marcha. Hacia las 14:00 horas, más policías llegaron a calles aledañas a Palacio Nacional para reforzar la seguridad ante la presencia de miles de manifestantes.





