- El comité recibirá y administrará donaciones económicas de la ciudadanía y organizaciones.
- Estará integrado por ONU, UNAM, Cruz Roja, sociedad civil y autoridades capitalinas.
- Se busca garantizar transparencia y apoyo directo a familias afectadas.
Creación del comité
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció la formación de un comité de solidaridad destinado a canalizar y administrar donaciones en apoyo a las víctimas de la explosión de una pipa en el Puente de la Concordia, ocurrida el 10 de septiembre en Iztapalapa.
El organismo estará integrado por representantes de la ONU, la UNAM, la Cruz Roja, la sociedad civil y empresarios, además de la secretaria de Bienestar capitalina, Araceli Damián. La mandataria aseguró que se abrirá una cuenta bancaria única para garantizar que los recursos lleguen a las familias de manera transparente.
Apoyos entregados
El secretario de Gobierno, César Cravioto, informó que hasta el 17 de septiembre se han entregado 53 apoyos emergentes: 36 para lesionados y 17 para familiares de personas fallecidas. Otros 30 apoyos se encuentran en proceso de entrega.
Responsabilidad de la empresa
La fiscal capitalina, Bertha Alcalde, confirmó que la empresa Transportadora Silsa, propietaria de la pipa siniestrada, deberá asumir la reparación integral de los daños. Señaló que ya se inició la evaluación de los montos y que cualquier pago se canalizará a través de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, con asesoría jurídica para las familias afectadas.
Compromiso oficial
Brugada reiteró la solidaridad de su gobierno con las víctimas y subrayó que este comité busca reforzar la atención a los damnificados. “Lo importante es que las donaciones lleguen a quienes más lo necesitan, con absoluta transparencia”, afirmó.
