• El Banco de México aplicó un nuevo recorte de 25 puntos base en su tasa de referencia.
• Jonathan Heath votó en contra y pidió mantener el nivel actual.
• La inflación subyacente cerrará el año por encima de lo previsto.
El Banco de México (Banxico) redujo su tasa de interés de referencia a 7.25%, tras aplicar un recorte de 25 puntos base en su penúltima decisión monetaria del año. Con ello, el banco central suma 12 reducciones desde marzo de 2024, acumulando una baja total de 400 puntos base.
La medida fue aprobada por mayoría de cuatro votos a favor y uno en contra. El subgobernador Jonathan Heath volvió a oponerse y propuso mantener la tasa en 7.50%, al considerar que los riesgos inflacionarios siguen presentes.
Banxico busca equilibrio ante menor crecimiento
La Junta de Gobierno explicó que la decisión se tomó debido a la leve depreciación del peso, la contracción económica del tercer trimestre y el escenario global incierto derivado de las tensiones comerciales.
El banco central subrayó que continuará evaluando los factores que afectan la inflación y que las próximas acciones serán “congruentes con la trayectoria requerida para alcanzar la meta de 3% de forma ordenada y sostenida”.
Inflación y proyecciones actualizadas
En su comunicado, Banxico ajustó al alza su previsión de inflación subyacente, que estima cerrará el año con una variación anual de 4.1%, frente al 4% calculado en septiembre. Este indicador, que excluye precios volátiles, refleja las presiones que persisten en algunos bienes y servicios.
Por otro lado, el banco redujo su expectativa para la inflación general, que prevé terminará 2025 en 3.5%, una décima menos que lo proyectado anteriormente. Para 2026, mantiene su meta de convergencia hacia el 3%.
Entorno económico y política monetaria
El ajuste ocurre en un contexto de desaceleración económica. El PIB cayó 0.2% en el tercer trimestre del año, impulsado por una menor actividad industrial. Además, la inflación general anual se ubicó en 3.63% durante la primera quincena de octubre, mientras que la subyacente bajó de 4.30% a 4.24%, según datos del Inegi.
El recorte también coincide con la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de reducir su tasa en 25 puntos base, a un rango de 3.75% a 4%, lo que dio margen adicional a Banxico para continuar su ciclo de relajación monetaria.
Con este movimiento, el banco central reafirma su intención de mantener estabilidad de precios, sin descuidar el impulso al crecimiento económico.





