- Descentralización operativa: El Banco Mundial trasladará vicepresidencias regionales a diversas oficinas en el mundo.
- Mayor cercanía con clientes: La medida busca responder de manera más rápida y efectiva a las necesidades locales.
- Implementación progresiva: Los primeros cambios podrían iniciar en mayo y completarse en dos años.
Banco Mundial reestructura su modelo operativo y traslada directivos a nuevas sedes
El Banco Mundial anunció un importante cambio en su estructura operativa con el traslado de sus vicepresidentes regionales y directivos a distintas oficinas fuera de Washington, una estrategia que busca mejorar la eficiencia y la respuesta a las necesidades locales.
Con esta reestructuración, dos tercios del personal de operaciones del Banco trabajarán directamente en las regiones a las que prestan servicio, marcando un hito en su proceso de descentralización. Según un comunicado enviado al personal, el objetivo es agilizar la toma de decisiones y fortalecer la relación con los países beneficiarios.
Un esfuerzo por mejorar la atención global
Anna Bjerde, directora gerente de Operaciones del Banco Mundial, explicó que esta iniciativa forma parte de un plan para optimizar los servicios, simplificar los procesos y acercar la gestión a los clientes.
La medida afectará a 11 vicepresidentes regionales pertenecientes al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), la Asociación Internacional de Fomento (AIF) y la Corporación Financiera Internacional (CFI), además de directores regionales.

Centros operativos en nuevas ubicaciones
Aunque los detalles finales aún están por definirse, el Banco Mundial ha evaluado diversas ubicaciones para establecer sus nuevas oficinas. Entre las opciones más viables se encuentran Dubai, Singapur y Nairobi, ciudades que ofrecen buenas condiciones de conectividad, proximidad con clientes y calidad de vida para el personal.
Se espera que los primeros traslados inicien en mayo, con una implementación gradual que se completará en los próximos dos años. Sin embargo, el equipo encargado de América Latina y el Caribe continuará operando desde Washington.
Decisión independiente de políticas de EE.UU.
Fuentes cercanas al Banco Mundial aseguraron que esta reestructuración responde a una estrategia interna liderada por su presidente, Ajay Banga, desde su llegada en junio de 2023. También aclararon que la decisión no está relacionada con los recientes cambios en la política exterior de la administración Trump, que ha propuesto recortar la ayuda internacional de EE.UU. y reducir su participación en organismos globales.
Con este nuevo modelo de operación, el Banco Mundial busca modernizar su estructura y garantizar un servicio más eficiente y cercano a las necesidades de cada región.