- El ataque con misiles rusos impactó en el centro de Izium, dejando un saldo de víctimas mortales y heridas.
- Las tropas rusas siguen ganando terreno en la región del este de Ucrania, especialmente cerca del río Oskil.
- Bruselas destaca avances importantes en la creación de un tribunal que juzgue el crimen de agresión de Rusia contra Ucrania.
Este martes, un ataque con misiles rusos golpeó la ciudad de Izium, en el noreste de Ucrania, dejando al menos cinco muertos y 50 heridos, según informó el gobernador de la región. El misil impactó en pleno centro de la ciudad, que antes de la invasión rusa tenía una población superior a los 40.000 habitantes.
Izium, ubicada a unos 100 kilómetros de Járkiv, estuvo bajo control de las fuerzas rusas desde abril de 2022 hasta septiembre de ese mismo año, cuando fue recuperada por el ejército ucraniano gracias a una exitosa contraofensiva.
Mientras tanto, en la zona este de Ucrania, las tropas rusas han logrado establecer una cabeza de puente en la orilla occidental del río Oskil, y han continuado con su avance lento frente a las fuerzas ucranianas, que enfrentan serias dificultades, entre ellas la falta de soldados y armamento.
En otro frente, la situación internacional respecto a la guerra en Ucrania sigue siendo una preocupación constante, especialmente debido a las continuas violaciones de derechos humanos. La ONU ha señalado un incremento alarmante en las ejecuciones de soldados ucranianos capturados por el ejército ruso, con al menos 79 muertes registradas en 24 incidentes distintos desde finales de agosto de 2024.
Por su parte, la Comisión Europea, el Consejo de Europa y Ucrania han anunciado que han alcanzado un “progreso significativo” en las negociaciones para la creación de un tribunal especial que juzgue el crimen de agresión cometido por Rusia. Según se informó, ya se ha acordado el borrador del Estatuto de Schuman, que establecerá las bases legales para el funcionamiento de este tribunal.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó la importancia de este paso. “Cuando Rusia decidió cruzar las fronteras de Ucrania, violando la Carta de las Naciones Unidas, cometió una de las violaciones más graves: el crimen de agresión. Ahora se hará justicia. Justicia para Ucrania”, expresó von der Leyen.