- Asecem firmará un convenio con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de México para mejorar la seguridad en las regiones industriales.
- El acuerdo busca prevenir extorsiones y actos delictivos, trabajando estrechamente entre el sector privado y las autoridades.
- Se entregará un mapa delictivo para identificar las áreas más afectadas por la inseguridad y las amenazas de extorsión.
Asecem firma convenio con la Secretaría de Seguridad para fortalecer la seguridad
Este viernes, la Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Estado de México (Asecem) firmará un convenio de colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado de México. El evento tendrá lugar en el C5, un centro de control, y tiene como objetivo mejorar la seguridad en las regiones industriales del Estado de México.
Objetivos del convenio
El acuerdo busca fortalecer la seguridad en las áreas industriales más vulnerables a la delincuencia. Esto incluye prevenir extorsiones y otros actos delictivos que afectan a las empresas en la región. En el marco de este convenio, los empresarios presentarán un mapa delictivo a las autoridades que detalla los municipios y zonas más afectadas por amenazas de extorsión y “pago de piso”.
Compromiso de colaboración
Raúl Chaparro, presidente de Asecem, destacó que esta acción busca una respuesta firme de las autoridades locales y estatales para enfrentar la inseguridad, que sigue siendo una de las principales preocupaciones de los empresarios. La colaboración entre el sector privado y público es vista como clave para combatir la delincuencia que afecta tanto a escuelas, peatones como a industrias.
Inseguridad y medidas adicionales
A pesar de que el índice de seguridad es relativamente alto, los empresarios siguen invirtiendo en el Estado de México. La iniciativa privada continúa con proyectos importantes, a pesar de las amenazas y los obstáculos de seguridad. En el marco de estas acciones, también se cuestionan ciertas medidas, como el nuevo programa de renovación de licencias de funcionamiento, que implica un pago económico automático a partir del 4 de febrero para obtener el visto bueno de protección civil.