- El gobierno de Javier Milei oficializó su retiro de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
- La decisión se basa en diferencias sobre la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia.
- Argentina busca mayor autonomía en políticas de salud y disponibilidad de recursos.
El gobierno de Argentina anunció este miércoles su retiro de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en sintonía con la reciente decisión de Estados Unidos de abandonar el organismo.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, confirmó la medida en conferencia de prensa, señalando que el presidente Javier Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein para iniciar el proceso de desvinculación del país con la OMS.
Adorni explicó que la decisión responde a diferencias con la gestión sanitaria del organismo, especialmente en el manejo de la pandemia de Covid-19, que según el gobierno de Milei, impuso restricciones excesivas durante la administración del expresidente Alberto Fernández.
![](https://i0.wp.com/observador.mx/wp-content/uploads/2025/02/Zj08RdNi.jpg?resize=680%2C394&ssl=1)
“Los argentinos no permitiremos que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”, declaró Adorni, justificando que esta medida permitirá al país mayor flexibilidad en la implementación de políticas sanitarias y optimizar el uso de recursos nacionales.
La decisión también refleja el alineamiento de Argentina con la política exterior de Donald Trump, quien recientemente firmó un decreto para que Estados Unidos se retire de la OMS, además de congelar el financiamiento a programas de salud global, como la lucha contra el sida en países en desarrollo.
El retiro de Estados Unidos, el principal aportante de la OMS, ya ha generado ajustes dentro del organismo sanitario internacional, que deberá revisar sus programas y prioridades tras la pérdida de financiamiento.