- Las acciones de Amazon caen un 2 % tras reportar ingresos en la nube menores a lo esperado.
- Inversiones en inteligencia artificial aún no generan los retornos esperados para las grandes tecnológicas.
- AWS muestra mejor desempeño que Microsoft y Google, ganando terreno en el mercado de IA.
Las acciones de Amazon cayeron un 2 % este viernes después de que la empresa informara un crecimiento inferior al esperado en Amazon Web Services (AWS), su unidad de computación en la nube.
AWS registró ingresos de 28,790 millones de dólares, quedando ligeramente por debajo de los 28,870 millones que proyectaban los analistas. Este resultado refleja una desaceleración similar a la de Microsoft y Google, aumentando la incertidumbre sobre la rentabilidad de las fuertes inversiones en inteligencia artificial (IA).
El desafío de la nube y la IA
Las grandes tecnológicas han destinado miles de millones de dólares para desarrollar infraestructura de IA, pero los beneficios aún no se reflejan en los ingresos. Expertos en el sector sugieren que los cuellos de botella en la infraestructura y el alto costo de los centros de datos están limitando el crecimiento.
Además, el reciente lanzamiento de DeepSeek, un modelo de IA de bajo costo desarrollado en China, ha generado dudas sobre la viabilidad del enfoque de inversión intensiva de empresas como Amazon, Microsoft y Google.
“El hecho de que las tres empresas no hayan alcanzado sus objetivos es preocupante. Nos preguntamos si se debe a limitaciones en la capacidad o a un problema estructural en el sector”, comentó Daniel Morgan, gerente de cartera de Synovus Trust.

Amazon avanza en el mercado de IA
A pesar de la desaceleración, Amazon ha logrado mantener su ritmo de crecimiento en la nube, a diferencia de Microsoft y Google, que han mostrado un mayor debilitamiento en este segmento.
“AWS está atrayendo más clientes en la nube que Azure y Google Cloud. Amazon ha recuperado el liderazgo y está fortaleciendo su posición en inteligencia artificial”, explicó Gil Luria, analista de D.A. Davidson.
Ante estos resultados, 10 firmas de inversión aumentaron su precio objetivo para las acciones de Amazon, mientras que cuatro lo redujeron, dejando la proyección media en 260 dólares por acción, según datos de LSEG.
Sin embargo, si la tendencia a la baja persiste, la compañía podría perder hasta 58,880 millones de dólares en valor de mercado.
Actualmente, la relación precio-beneficio de Amazon es de 37.3, por encima de la de Alphabet (22.7) y Microsoft, lo que indica que los inversionistas aún ven potencial en la empresa, aunque persisten dudas sobre la rentabilidad a corto plazo.