- Hogares presentan finanzas más sólidas gracias a aumentos salariales y estabilidad laboral
- SHCP descarta recesión en el corto plazo por falta de señales económicas claras
- México tiene margen para aumentar exportaciones a través del T-MEC ante baja de aranceles
El ahorro acumulado por las familias mexicanas será un factor crucial para enfrentar un posible escenario de recesión económica, afirmó Rodrigo Mariscal, titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Durante su participación en la reunión anual del Council of the Americas, Mariscal destacó que los niveles de ahorro de los hogares han crecido de forma sostenida y actualmente superan la tendencia registrada antes de la pandemia.
“Los hogares mexicanos tienen finanzas más fuertes. Incluso si enfrentamos una recesión, cuentan con reservas suficientes para resistir el impacto”, señaló. Según el funcionario, este comportamiento se debe principalmente a los aumentos en el salario mínimo y a la solidez del mercado laboral durante los últimos años.
Pese al contexto global, Mariscal descartó que México esté entrando en recesión. Explicó que no se cumplen las condiciones necesarias, como una caída prolongada y generalizada de la actividad económica. “Aún no hemos llegado a ese punto, y los datos actuales indican que no vamos hacia allá”, puntualizó.
Menores aranceles abren oportunidades para exportar más con el T-MEC
En el plano comercial, Mariscal subrayó que desde el inicio del actual gobierno estadounidense, el promedio de aranceles aplicados a productos mexicanos ha disminuido, lo que representa una ventaja para ampliar las exportaciones bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Actualmente, el 13 % de los productos exportados enfrenta algún tipo de gravamen, pero el funcionario señaló que existe el potencial de alcanzar hasta el 86 % de exportaciones sin arancel, siempre que se cumplan con las reglas de origen del tratado.
También destacó el impulso del Plan México, una estrategia que busca fortalecer el contenido nacional de los productos exportados, permitiendo su ingreso preferencial al mercado estadounidense sin barreras comerciales.





