- El PEF 2026 fue avalado con 358 votos a favor y 133 en contra, sin cambios al dictamen original.
- Oposición denunció recortes en seguridad, salud, cultura y órganos autónomos.
- Se prevé una deuda pública de hasta 1.8 billones de pesos para financiar el gasto federal.
Aprobación entre protestas y reclamos
La Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 con el respaldo de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
El dictamen fue avalado con 358 votos a favor y 133 en contra de las bancadas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, en medio de una sesión marcada por gritos, pancartas y acusaciones cruzadas entre oficialismo y oposición.
El proyecto contempla un gasto total de 10 billones 193 mil millones de pesos, equivalente a un incremento del 5.9% real respecto a 2025. De ese monto, 7.09 billones serán recursos programables para dependencias federales, estados y municipios.
Posturas encontradas
Durante la discusión, la diputada Merilyn Gómez, presidenta de la Comisión de Presupuesto, defendió el dictamen al señalar que “garantiza finanzas sanas y prioriza el bienestar del pueblo”.
Por su parte, el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval, destacó que el presupuesto refleja el humanismo mexicano y fortalece los programas sociales.
En contraste, el PRI, PAN y MC rechazaron el documento al considerar que no atiende temas urgentes como seguridad, salud y educación.
El priista Rubén Moreira advirtió que se trata de un presupuesto “centralista y sin visión federalista”, mientras que el panista Saúl Téllez denunció una reducción de 10 mil millones de pesos en seguridad pública y un recorte de 5 mil millones en medicamentos del IMSS-Bienestar.
Debate por la inseguridad y el caso de Uruapan
El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, tensó el ambiente durante la sesión.
Desde la oposición, legisladores exhibieron sombreros ensangrentados en sus curules para exigir mayor presupuesto en materia de seguridad.
El oficialismo, encabezado por Ricardo Monreal, pidió respeto al debate y acusó a la oposición de usar el caso con fines políticos.
Detalles del gasto federal
El PEF 2026 contempla recursos para los principales proyectos de infraestructura:
- Tren Maya: 30 mil millones de pesos.
- Corredor Interoceánico: 25 mil millones.
- Trenes México-Pachuca, México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo: 76 mil millones.
- Obras hidráulicas de Conagua: 20 mil millones.
Además, salud pública recibirá 965 mil 662 millones de pesos, con énfasis en el IMSS-Bienestar, y gobiernos locales obtendrán 2.8 billones de pesos, 3% más que el año anterior.
Próximas reservas y ajustes
El líder de Morena, Ricardo Monreal, adelantó que habrá una discusión de más de 2 mil reservas, entre ellas una propuesta para recortar 17 mil millones de pesos al Poder Judicial, INE y Tribunal Electoral y reasignarlos a cultura, educación e infraestructura.
Las reservas se debatirán a partir del miércoles 5 de noviembre, en una sesión que podría extenderse hasta el viernes.



