• La iniciativa presidencial propone una nueva Ley General de Aguas con sanciones más severas.
• Monreal y el titular de Conagua analizaron los principales cambios legales.
• El objetivo es frenar el acaparamiento, el robo y el uso irregular del recurso hídrico.
Encuentro entre Monreal y Conagua
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, se reunió con Efraín Morales López, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para analizar la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum que busca reformar la Ley de Aguas Nacionales y crear una nueva Ley General de Aguas.
Monreal explicó que la propuesta, enviada al Congreso el 9 de octubre, tiene como propósito garantizar un manejo justo y sustentable del agua en todo el país. “Esta reforma es fundamental para el desarrollo de México y para evitar la concentración del recurso en pocas manos”, afirmó.
Principales problemas identificados
Durante la reunión, ambos funcionarios coincidieron en que uno de los mayores desafíos es el acaparamiento de concesiones de agua, muchas de las cuales fueron otorgadas para uso agrícola pero actualmente se emplean en actividades industriales o inmobiliarias.
También abordaron el problema del comercio ilegal del agua, que se obtiene de pozos clandestinos sin concesión, lo que genera pérdidas y afecta el abasto de comunidades rurales y urbanas.
Sanciones más firmes por uso ilegal
Monreal adelantó que la nueva legislación contempla sanciones económicas y penas de cárcel para quienes roben, acaparen o utilicen de forma indebida el agua de la nación. “El mal uso del agua no puede quedar impune; se impondrán consecuencias legales claras y estrictas”, señaló.
Además, se incluirán mecanismos de fiscalización para detectar y sancionar el “huachicoleo del agua”, un fenómeno que ha crecido en distintas regiones del país.
Debate legislativo en puerta
El líder parlamentario informó que el análisis de la iniciativa comenzará en los próximos días, una vez concluida la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. Aseguró que el Congreso abrirá un proceso de discusión amplio, con la participación de expertos y representantes de todos los sectores.
Reestructuración de la Conagua
La propuesta también busca fortalecer las funciones de la Conagua, dotándola de mayores herramientas para supervisar, sancionar y garantizar un uso responsable del agua. “El propósito es modernizar la gestión hídrica del país con una visión ambiental, social y de largo plazo”, puntualizó Monreal.




