- Naciones de América Latina, Europa y Canadá apoyan la independencia de la Corte Penal Internacional (CPI):
- La declaración conjunta critica las sanciones impuestas por el gobierno de Donald Trump.
- EE.UU. mantiene su rechazo a la jurisdicción de la CPI, al igual que Israel, China y Rusia.
Un total de 79 países, incluidos varios de América Latina y Europa, firmaron este viernes una declaración conjunta en apoyo a la Corte Penal Internacional (CPI), en respuesta a las sanciones impuestas por el gobierno de Donald Trump.
El documento denuncia que la CPI enfrenta “desafíos sin precedentes” debido a medidas restrictivas que afectan a sus funcionarios, testigos y víctimas, tras las investigaciones del tribunal sobre posibles crímenes de guerra cometidos por ciudadanos estadounidenses y aliados de Washington.
Críticas a las sanciones de EE.UU.
La declaración no menciona directamente a Trump, pero hace referencia a la orden ejecutiva firmada por el mandatario, que impone restricciones financieras y limita el acceso a visados para jueces y fiscales de la CPI, así como a sus familiares.
“Estas sanciones aumentan los riesgos de impunidad para los crímenes más graves y amenazan con erosionar el derecho internacional”, señala el documento firmado por países como España, Alemania, Francia, Reino Unido, Polonia y Canadá.
Sin embargo, no todos los aliados de EE.UU. se sumaron al respaldo. Países como Italia, Australia, Argentina, Venezuela, Cuba, Paraguay y El Salvador no aparecen en la lista de firmantes.

Rechazo de EE.UU. a la CPI
Estados Unidos nunca ha reconocido la jurisdicción de la Corte Penal Internacional, al igual que Israel, China y Rusia. Trump justificó las sanciones alegando que la CPI ha emprendido “acciones ilegítimas e infundadas” contra Washington y Tel Aviv, especialmente tras la emisión de órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Galant.
Además, la administración estadounidense sostiene que la CPI carece de autoridad para juzgar a ciudadanos de países que no han ratificado el Estatuto de Roma, el tratado que creó el tribunal.
Llamado de la ONU a respetar la independencia de la CPI
El secretario general de la ONU, António Guterres, exigió que se permita a la CPI trabajar con “plena independencia”, destacando que el derecho penal internacional es fundamental en la lucha contra la impunidad.
“La CPI es un pilar esencial de la justicia internacional y debe poder desempeñar su función sin interferencias”, afirmó el portavoz de la ONU, Farhan Haq.
Las sanciones de EE.UU. generan incertidumbre sobre el acceso de altos funcionarios del tribunal a la sede de la ONU en Nueva York, aunque Naciones Unidas espera que Washington respete sus obligaciones como país anfitrión.
Mientras tanto, la comunidad internacional sigue dividida en torno al papel de la CPI y su capacidad para juzgar crímenes de guerra sin la intervención de potencias como Estados Unidos.